Production / Producción / Cezanne

Cezanne Recording Studio, with sound engineer Javier Monteverde and his team, was responsible for this recording, which was made on June 16-18th, June 2009.

During the recording process, Polymúsica provided sponsorship with a hand-crafted Shigeru Kawai concert piano, unique in Spain. The instrument was selected for the beauty and warmth of its sound, perfectly complementing the tenor’s voice.

Production took place in July 2009, and the final editing between the months of September and October. The CD was made using the highest technical standards of digital editing and mixing, in 24-bit/96 kHz resolution, with masters in DDP 2.0 compression system, in what is probably the finest classical music recording studio in Spain. Among their projects we will find the latest recording by Juan Diego Flórez in Orphée et Eurydice. CDs are replicated using a process of injection molding with a stamper created from the disc master, thus ensuring seamless reproduction quality.

The album was recorded in a mid-size auditorium rather than a studio, offering a markedly superior sound quality. The listener can enjoy the recording as if they were hearing a live recital in an auditorium.

 

El estudio Cezanne, con el ingeniero de sonido Javier Monteverde de Mesa y su equipo, fue responsable de la grabación que tuvo lugar los días 16, 17 y 18 de junio de 2009.

Para la grabación se empleó un piano Shigeru Kawai Gran Cola, cedido por Polimúsica y único en España, fabricado artesanalmente. Se optó por este piano debido a la calidez de su sonido, que complementa perfectamente con la voz del tenor.

La producción se realizó a lo largo del mes de julio de 2009, y la edición final en los meses de septiembre y octubre. Se han empleado los más altos estándares técnicos de edición y mezcla digital, realizada en 24-bit a 96 Khz de resolución, con máster en sistema DDP 2.0 de compresión, en el que probablemente sea el mejor estudio de grabación de música clásica de España (entre sus trabajos está la última grabación de Juan Diego Flórez). El duplicado se ha realizado mediante stamper-inyección de disco, que asegura una reproducción perfecta del sonido.

Se optó por grabar el disco en un Auditorio de dimensión media, y no en estudio, porque se incrementa notablemente la calidad del sonido, ganando éste en “volumen” sonoro. El oyente tiene la sensación de escuchar al intérprete “en directo”, como si estuviese en un Auditorio.